Educación en la Fe y Perspectivas Pedagógicas-Pastorales

Educación en la Fe y Perspectivas Pedagógicas-Pastorales

Especialidad con Validez Oficial SEP RVOE No. 20171120

El especialista egresado podrá realizar iniciativas transformadoras y propositivas respecto a la situación actual de las formas de la transmisión de la fe, la educación y la emergencia educativa, en general; la catequesis y los Itinerarios de formación en la fe, la Pastoral educativa, la comunidad educativa-pastoral; y la situación del educador y/o pastor, su perfil, su espiritualidad, su ministerio, sus habilidades.

Objetivos de la Carrera

El especialista en educación en la fe y perspectivas pastorales, egresado de la Universidad Pontificia de México, es capaz de reflexionar en la acción educativa, a partir de los elementos teológicos y del magisterio de la Iglesia en lo correspondiente a la educación cristiana, la evangelización inculturada y la pastoral educativa. Diseña una práctica docente adecuada a los sujetos y contextos actuales e identifica los retos de la docencia y la evangelización en la parroquia o centro de evangelización. Selecciona recursos y estrategias fundamentales que rigen el ser y quehacer de la docencia, favoreciendo el aprendizaje significativo, desde  una perspectiva humanista cristiana.

El candidato debe tener la capacidad de análisis y síntesis, el interés para trabajar en Instituciones educativas en general y con espiritualidad, la facilidad de expresión oral y escrita, y el compromiso para dedicarse a la enseñanza escolar. Contar con grado de Licenciatura con validez oficial.
El Especialista en Educación en la Fe y Perspectivas Pedagógicas-Pastorales será capaz de diseñar un proyecto misionero y actualizado de la pastoral educativa, permitiéndole asumir responsable y gustosamente la dimensión evangelizadora de la vocación magisterial; preparar a otros educadores,propiciar la generación de ambientes educativos integrales y comunitarios.
El Especialista en Educación en la Fe y Perspectivas Pedagógicas-Pastorales será capaz de diseñar un proyecto misionero y actualizado de la pastoral educativa, permitiéndole asumir responsable y gustosamente la dimensión evangelizadora de la vocación magisterial; preparar a otros educadores, propiciar la generación de ambientes educativos integrales y comunitarios.
El programa está diseñado para estudiar los modelos pedagógicos que serán implementados en instituciones educativas en general y con espiritualidad, con la ayuda de algunas disciplinas como Metodología de la investigación educativa, la espiritualidad del educador cristiano. La institución cuenta además con un equipo de profesores especializados pertenecientes al claustro académico y algunos invitados de otras universidades nacionales y extranjeras.
Primer semestre
  • La emergencia educativa
  • Principios antropológicos y teológicos de la educación
  • Identidad y misión de la educación cristiana
  • Seminario de metodología de la investigación educativa
Segundo semestre
  • Identidad y misión del educador cristiano
  • Espiritualidad del educador cristiano
  • Ministerio del educador cristiano
  • Seminario de procesos de investigación educativa
Tercer semestre
  • Habilidades y competencias del educador cristiano
  • Perspectivas pastorales
  • Retos y desafíos de la educación cristiana
  • Seminario de titulación |
Cuarto semestre
  • La emergencia educativa
  • Principios antropológicos y teológicos de la educación
  • Identidad y misión de la educación cristiana
  • Seminario de metodología de la investigación educativa

Acerca de la Carrera

Modalidad: Modalidad Mixta
Horario de clases: Un sábado presencial al mes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. El resto de las sesiones serán en línea através de una plataforma educativa digital. 
5/5
23 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Ciencias y Humanidades
Tel. 55 5573 0600 ext. 121 y 122
WhatsApp: 556341-0844
programasacademicosfcyh@pontificia.edu.mx

Horario de atención: De 8:00 a 17:00 horas. Miércoles de 2:00 a 20:00 horas. Sábado de 8:00 a 14:00 horas.

Inscripción: