Licenciatura Canónica en Teología Guadalupana

Licenciatura Canónica en Teología Guadalupana

Estudios sin Reconocimiento de Validez Ofical SEP / Reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede. 

Objetivos de la Carrera

Formar Docentes e Investigadores en Mariología con especial énfasis en la manifestación Guadalupana, su cultura y sus contextos; para establecer un fecundo diálogo académico entre la teología y las ciencias sociales, que enriquezca el manejo de la religiosidad popular.

Toda persona que busca analizar, comprender y actualizar, de manera académica, en el contexto social y eclesial, el acontecimiento guadalupano; para que se enriquezca la práctica pastoral de este evento fundante del catolicismo mexicano.
Esta licenciatura se ha diseñado para los alumnos que quieran acercarse al acontecimiento Guadalupano desde el campo académico, obteniendo los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan al alumno egresar con:
  1. Los conocimientos conceptuales de las ciencias que estudian un fenómeno religioso concreto, para que su profundización en el estudio, lo capacite para la docencia, la investigación, y la planeación pastoral sobre los acontecimientos fundantes que permean las expresiones religiosas de los pueblos.
  2. Las habilidades y destrezas que faciliten su capacidad inquisitiva, analizando y sintetizando, los hechos, los contextos, y las interpretaciones, para reflexionar sobre bases sólidas, y poder contribuir así al avance de los estudios Guadalupanos.
  3. Los instrumentos necesarios para resolver los problemas que le pueda plantear toda nueva investigación, con una visión clara de la realidad, una iluminación nítida de la teología Mariana, y una fidelidad al Magisterio.
  4. Realizar actividades pastorales en los Santuarios de las diócesis.
  • Teniendo los conocimientos conceptuales de las ciencias que estudian el Acontecimiento Guadalupano, puedan profundizar más en la investigación.
  • Realización y presentación de un trabajo científico (tesina) y exámenes complexivos. 
  • Desarrollar una actividad docente en Universidades, Seminarios e Institutos de Formación de Agentes.
  • Excelente programa de estudio.
  • Contacto con la realidad mexicana y latinoamericana (intercambio de alumnos y profesores con universidades de Latinoamérica.
  • Atención y sensibilidad al entorno histórico y sociocultural. 
  • Personal docente egresado de universidades prestigiosas de México y del extranjero. 
  • Asesoría personal de parte de los profesores.
Área Histórico-social
  1. Sociedad, Cultura y Religión prehispánica.
  2. Evangelización Fundante: protagonistas, métodos y lenguajes.
  3. El Acontecimiento Guadalupano y su proceso histórico.
  4. Fenomenología de la Religiosidad Popular.
  5. Movimientos sociales y María de Guadalupe (siglos XVIII-XXI).
  6. Arte, Literatura y Arquitectura Guadalupana
  7. Seminario: Culturas Autóctonas y Cultura Cristiana
Área Teológica
  1. Hermenéutica Mariana
  2. Cristología.
  3. Antropología Teológica.
  4. Eclesiología: María modelo de la humanidad redimida
  5. Mariología: Dogmas y Manifestaciones.
  6. María en la Escritura y la Tradición.
  7. María en la Liturgia y Espiritualidad Occidental.
  8. Magisterio y Pastoral Mariana
  9. Teología Novohispana.
  10. Seminario: La Nueva Evangelización.
Área Teológica-guadalupana
  1. Exégesis y Teología del Nican Mopohua.
  2. Análisis Teológico de los Sermones Guadalupanos.
  3. Espiritualidad de la Devoción Guadalupana.
  4. Perspectivas eclesiológicas del acontecimiento Guadalupano.
  5. Seminario: Introducción y método de la Teología y Cultura Guadalupana.

Facultad de Teología

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas continuando de 4:00 a 6:00 horas.
5/5
+322 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Teología
Tel. 55 5573 0600 ext. 206
teologia@pontificia.edu.mx

Horarios de Atención

De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas

 

Inscripción: