Licenciatura Canónica en Teología Patrística

Licenciatura Canónica en Teología Patrística

Estudios sin Reconocimiento de Validez Ofical SEP

  La  Licenciatura  en  teología  patrística  capacita  al  estudiante  para  interpretar  los  contenidos  propios  de  la  literatura  y  teología  de  los  autores  de  la  antigüedad  cristiana  y  sus contextos socioculturales y políticos, a través del uso de herramientas propias de las humanidades clásicas, con la finalidad de ejercer la docencia e investigación, en el campo doctrinal, literario y filológico.

Reconocimiento Canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede. 

Objetivos de la Carrera

  • Formar investigadores capaces de explicar el pensamiento de los autores cristia-nos antiguos en su contexto histórico.
  • Desarrollar la ciencia teológica en el ámbito de la docencia y la investigación a través del análisis de las fuentes literarias teológicas de la antigüedad cristiana.
  • Habilitar a los investigadores con la metodología y con el estatuto epistemológi-co propio de la patrología, es decir con rigor científico y carácter multidisciplinar.
  • Aplicar las técnicas filológicas y lingüísticas en el campo de la arqueología textual, así como las reglas hermenéuticas adecuadas para la interpretación.
  • Capacitar para la conservación del patrimonio cultural cristiano, a través de sus ma-nifestaciones literarias, artísticas y doctrinales derivados de la tradición patrística.
  • Dotar de criterios para el diálogo con otras formas de pensamiento, sobre todo en el campo del ecumenismo, el diálogo interreligioso y demás expresiones culturales.
  • Complementar  temas  incidentes  con  otras  disciplinas  del  conocimiento  en  el  campo humanista, en lo que se refiere a conceptos, epistemología y lenguaje.
  • Traducir y adaptar la aportación del pensamiento patrístico a la cultura contemporánea.
Conocimientos teológicos básicos. Suficiente capacidad de traducción de lenguas antiguas y modernas capacidad de análisis, capacidad de síntesis, herramientas gramaticales en lengua española, técnicas de redacción, suficiente soporte filosófico, congrua cultura teológica. Demostrar buen sentido crítico, tener afinidad con el pensamiento clásico, tener aprecio por las lenguas antiguas y modernas.
Demostrará un conocimiento integral de la cultura cristiana en su marco clásico greco romano, a través del dominio de la obra literaria de los autores que integran la denominada época patrística. Contextualizará las fuentes de la literatura patrística en su circunstancia socio-cultural para una correcta interpretación de su contenido. Demostrará capacidad crítica para la indagación de temas en el contexto patrístico.

Enseñanza e investigación teológica-patrística en seminarios y casas de formación. Apoyo teológico-patrístico profundizar las fuentes de la teología como elemento metodológico y de contenido, sobre todo como iluminación positiva para el área dogmática y práctica de la teología.

Programa de estudio actualizado, teniendo en cuenta la realidad de México; profesores egresados de universidades prestigiosas eclesiásticas de México y del extranjero; asesoría personal de parte de los profesores.
Primer semestre
  • Patología siglos I-II
  • Metodología y filosofía patrística
  • Lectura de textos Sub apostólicos y apologistas siglo II en-III
  • Teología de Orígenes Alejandrino
  • Pensamiento heterodoxo
  • Fuentes de la teología
  • Racionalidad y contextualidad teológicas
Segundo semestre
  • Patología siglo IV
  • Historia de la exégesis patrística
  • Lectura de textos greco latinos del siglo IV
  • Desarrollos dogmáticos prenicenos
  • Recepción de los Padres en la edad media
  • Filosofía de los Padres
  • Arte e iconografía paleocristiana
  • Imperio romano y cristianismo
Tercer semestre
  • Patología siglo V
  • Lectura de Agustín de Hipona
  • Lectura de textos grecolatinos del siglo V
  • Desarrollos dogmáticos posnicenos
  • Recepción de los Padres en la edad moderna y contemporánea
  • Seminario de investigación
Cuarto semestre
  • Patología siglos VI al VIII
  • Retórica patrística
  • Temas selectos de la teología patrística
  • Recepción de los Padres de la teología y cultura de América
  • Seminario de elaboración de tesis
  • Síntesis patrística

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas
5/5
+178 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Teología
Tel. 55 5573 0600 ext. 206
teologia@pontificia.edu.mx

Horarios de Atención

De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas

Inscripción: