Licencia Canónica en Filosofía

Licencia Canónica en Filosofía

  • Podrá ingresar al ciclo segundo, el alumno que haya obtenido el grado Canónico de Bachillerato en Filosofía. Si el alumno proviene de algún Seminario o Instituto Religioso, deberá presentar:
  • Certificado total de estudios filosóficos con promedio mínimo de 8.
  • Copia del Trabajo de Investigación Científica con los sellos del Seminario o del Instituto Religioso en donde se hayan realizado los estudios.
  • Constancia del curso de Síntesis Filosófica impartido en verano por la UPM.
  • Boleta de calificaciones de los exámenes de Síntesis Filosófica con promedio mínimo de 8
Si desea la doble Titulación se requiere:Tïtulo y Cédula Profesionales en Filosofía o Ciencias Humanísticas.

Estudios sin Reconocimiento de Validez Ofical SEP / Reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede. 

Objetivos de la Carrera

La Licencia Canónica en Filosofía promueve un conocimiento especializado en la materia y pretende desarrollar las habilidades necesarias para que el egresado se desempeñe profesionalmente en áreas de investigación, práctica docente e intervención social de carácter humanista.

Analizar el estado actual de las principales problemáticas filosóficas; a fin de promover el desarrollo de habilidades docentes y de investigación en cualquier campo de acción que requiera del ejercicio adecuado de la argumentación filosófica desde un enfoque humanista.

  • Identificación y comprensión de las distintas corrientes filosóficas, y de sus contrastes doctrinales.
  • Asimilación de las diferentes áreas de la filosofía sistemática.
  • Capacidad de comunicación escrita a través de una adecuada argumentación.
  • Habilidad en la lectura y comprensión de textos filosóficos.
El egresado adquirirá los conocimientos especializados y desarrollará las habilidades necesarias para desempeñarse profesionalmente en áreas de investigación , práctica docente e intervención social de carácter humanista; en conformidad con el legado de la filosofía perenne puesta en diálogo con las propuestas filosóficas contemporáneas.
  • Áreas de investigación
  • Práctica docente en filosofía
  • Iniciativas de interés social y orientación humanista
  • Formación académica sólida y sistemática buscando la excelencia profesional de sus egresados.
  • Capacitación rigurosa en la metodología de la investigación filosófica.
  • Biblioteca especializada con más de 120.000 ejemplares en las distintas disciplinas, 4,191 en Filosofía y 300 publicaciones periódicas.
Primer semestre 
  • Temas de lógica contemporánea 
  • Nuevas antropologías 
  • Metafísica y posmetafísica 
  • Corrientes y hermenéutica de textos de filosofía antigua 
  • Taller de argumentación y redacción de textos filosóficos 
  • Griego
  • Lengua moderna
Segundo semestre 
  • Filosofía del conocimiento
  • Racionalidad y espiritualidades de las religiones contemporáneas 
  • Corrientes y hermenéutica de textos de filosofía medieval
  • Seminario de metodología de la investigación filosófica 
  • Seminario optativo I
  • Lengua modena
  • Latín
Tercer semestre  
  • Corrientes actuales de la ética 
  • Filosofía y ciencias de la naturaleza 
  • Corrientes y hermenéutica de textos de filosofía moderna 
  • Seminario de elaboracion de tesis I 
  • Seminario optativo II
  • Lengua modena
Cuarto Semestre 
  • Filosofía cristiana en el siglo XXI 
  • La pregunta por Dios en el pensamiento contemporáneo 
  • Corrientes y hermenéutica de textos de filosofía contemporánea 
  • Seminario de elaboración de tesis II
  • Taller de didáctica y enseñanza de la filosofía
  • Lengua moderna
Para la titulación el alumno deberá acreditar los siguientes idiomas: Griego, Latín y dos lenguas modernas.

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
5/5
+263 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Filosofía
Tel. 55 5573 0600 ext. 211
filosofia@pontificia.edu.mx

secfilosofia@pontificia.edu.mx

Inscripción: