Licenciatura en Ciencias Religiosas

Licenciatura en Ciencias Religiosas

Validez oficial SEP RVOE No. 20221448

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas busca ofrecer los principales elementos de la Teología y de la Filosofía en diálogo con las ciencias humanas, a fin de lograr una mayor profundización del hecho religioso.  Queremos promover la formación religiosa integral de los agentes de pastoral, para una más consciente y activa participación de los mismos en las tareas de evangelización en el mundo actual, favoreciendo el compromiso profesional en la vida eclesial y en la animación cristiana de la sociedad; preparar a los candidatos para los diversos ministerios laicales y servicios eclesiales; dar las herramienta para la planeación y seguimiento de proyectos pastorales; cualificar a los docentes de religión en las escuelas de diferente orden y grado, y capacitar a los agentes de la catequesis en todos su niveles y destinatarios.

Objetivos de la Carrera

El programa de la Licenciatura en Ciencias Religiosas tiene como objetivo formar alumnos capaces de reflexionar científica, metodológica, filosófica y teológicamente sobre el hecho religioso y su influencia en la conformación de la sociedad.

  • Inquietud intelectual por profundizar en la experiencia religiosa a partir de los diversos datos aportados por las ciencias humanas que atienden el hecho religioso.
  • Búsqueda de una sistematización orgánica entre los aportes de la filosofía, la teología y las ciencias humanas en cuanto a una visión integral de la persona y su apertura a los demás en el contexto de la historia.
  • Deseo por adquirir una visión integral de la persona, sus dimensiones, sus proyectos en el mundo y en la historia.
  • Inquietud por adquirir herramientas metodológicas de investigación y comunicación del saber.
  • Disposición al trabajo en equipo y colaborativo.
  • Actitud crítica para confrontar los saberes adquiridos y enriquecerlos con la reflexión personal.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Religiosas estará habilitado para:
  1. La animación pastoral de parroquias y comunidades.
  2. El diseño y seguimiento de programas pastorales de evangelización y catequesis.
  3. La implementación didáctica de la catequesis atendiendo a diversos destinatarios, agentes y contenidos.
  4. La elaboración y seguimiento de proyectos de investigación en el campo de la psicología y sociología de la religión.
  5. El diseño, planeación e implementación de programas para el aprendizaje y comprensión del hecho religioso.
  6. La asesoría de grupos interdisciplinarios de instituciones públicas y privadas interesadas en la investigación del fenómeno religioso.
  7. La docencia especializada de la religión.
  8. La generación de materiales didácticos para la catequesis y la enseñanza religiosa escolarizada.
  • Animación pastoral de parroquias y comunidades
  • Diseño y seguimiento de programas pastorales
  • Implementación didáctica de la catequesis atendiendo a diversos destinatarios, agentes y contenidos
  • Proyectos de investigación en el campo de la psicología y sociología de la religión
  • Promoción de derechos humanos
  • Diseño, planeación e implementación de programas para el aprendizaje y comprensión del hecho religioso
  • Asesoría de grupos interdisciplinarios de instituciones públicas y privadas interesadas en la investigación del fenómeno religioso
  • Docencia especializada de la religión
  • Generación de materiales didácticos para la catequesis y la enseñanza religiosa escolarizada
  • Porque es una opción educativa católica propuesta por el Santo Padre y los obispos mexicanos a los creyentes de México y a todos los hombres y mujeres que se interrogan por la verdad y el destino del hombre .
  • Porque contamos con una planta de docentes especializados en el campo de la Teología, la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Historia y demás ciencias humanas que realizan estudios sobre la religión.
  • Porque nuestros alumnos se forman en un ambiente de intercambio de experiencias y de preocupación por su desarrollo integral.
  • Porque contamos con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública que permite que nuestros egresados se integren al campo laborar educativo, de la investigación y de la difusión del saber.
  • Porque contamos con un sistema de doble titulación de reconocimiento nacional e internacional al estar expedidos nuestros títulos por la Santa Sede.
  • Porque el acceso a proyectos de investigación y de acervos bibliográficos especializados confiere a nuestros egresados competencias en el campo docente y de la metodología de la investigación para participar en grupos interdisciplinares que aborden el tema del fenómeno religioso.
  • Porque se logra una profunda vinculación entre la reflexión académica y la práctica pastoral y los procesos formativos de nuestros alumnos, quienes adquieren una conciencia de servicio a la realidad eclesial y social mexicana.
Primer semestre
  • Metodología del Trabajo Científico
  • Introducción a la Filosofía
  • Filosofía de la Naturaleza
  • Introducción a la Sagrada Escritura
  • Introducción a la Teología
  • Cristología Bíblica
  • Teología Fundamental 
  • Introducción a la Liturgia y Misterio Pascual
  • Teología Pastoral Fundamental
  • Italiano I
Segundo semestre
  • Filosofía del Conocimiento
  • Antropología filosófica
  • Pentateuco
  • Evangelios Sinópticos 
  • Lucas y Hechos de los Apóstoles
  • Eclesiología
  • Cristología Sistemática
  • Dios Revelado por Jesucristo
  • Moral Fundamental
  • Italiano II
Tercer semestre
  • Seminario de Tesis
  • Psicología General
  • Sociología General
  • Ética Filosófica
  • Historia del Pensamiento Filosófico Antiguo 
  • Libros Históricos
  • Libros Proféticos
  • Mariología
  • Teología del Ser y Misión del Laico
  • Historia de la Iglesia Antigua
Cuarto semestre
  • Psicología de la Religión
  • Sociología de la Religión
  • Metafísica
  • Derechos Humanos
  • Historia del Pensamiento Filosófico Medieval
  • Libros Sapienciales y Salmos
  • Escatología
  • Teología Espiritual
  • Técnicas de Diseño Pastoral
  • Historia de la Iglesia Medieval
Quinto semestre
  • Doctrina Filosófica de Dios
  • Historia del Pensamiento Filosófico Moderno
  • Cartas Católicas y Hebreos
  • Cartas paulinas
  • Creación y Pecado
  • Patrología
  • Sacramentos de Iniciación 
  • Moral de la Sexualidad y del Matrimonio
  • Historia de la Iglesia Moderna
  • Religiones Monoteístas
Sexto semestre
  • Seminario de Síntesis
  • Historia del Pensamiento filosófico contemporáneo 
  • Escritos de Juan
  • Gracia y Virtudes
  • Sacramentos para la Vida y la Salud
  • Moral de la vida
  • Moral Social
  • Derecho Canónico
  • Historia de la Iglesia Contemporánea
  • Teología Ecuménica

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: Lunes a Viernes de 15:30 a 20:30 hrs.
5/5
+288 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Instituto Superior de Ciencias Religiosas

Tel.55 5573 0600 ext. 214

creligiosa@pontificia.edu.mx

Horario de atenión

De lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas.

Inscripción: