Maestría en Ciencias Religiosas

Maestría en Ciencias Religiosas

Maestria con Validez Oficial SEP No. 20193910

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas forma maestros(as) capaces de analizar el fenómeno religioso y sus diversas implicaciones culturales e históricas en un diálogo interdisciplinar con los principales elementos de la cultura contemporánea para generar procesos de investigación, difusión y seguimiento del hecho religioso con una perspectiva interdisciplinar desde la teología, la filosofía, la historia y las ciencias humanas, en general.

Objetivos de la Carrera

Formar especialistas, capaces de analizar el fenómeno religioso y sus diversas implicaciones culturales e históricas en un diálogo interdisciplinar con los principales elementos de la cultura contemporánea para generar procesos de investigación, difusión y seguimiento del hecho religioso, desde una perspectiva interdisciplinar que implica la teología, la filosofía, la historia y las ciencias humanas, en general.

Conocimientos en el área filosófica, psicología, sociología general, teología, historia del pensamiento y planificación pastoral. Capacidad de planeación, determinación de objetivos, implementación de procesos de investigación documental y de campo. Curiosidad intelectual por la búsqueda de las causas, características y repercusiones de los diversos fenómenos religiosos presentes en la sociedad mexicana.
Contará con la información fundamental que le permita generar una visión amplia y profunda de las principales corrientes, tradiciones y fenómenos religiosos para analizar las diferentes propuestas de la cultura moderna y de los medios de comunicación, a fin de poder discernir entre aquellas experiencias integradoras que se proponen y de aquellas que vacían la experiencia religiosa de sus elementos dinamizadores de la personalidad humana.
  • Procesos de promoción cultural en diversos niveles tanto del sector público como de instituciones privadas.
  • Docente e investigador en el campo del fenómeno religioso, de la espiritualidad, de la planeación y organización pastoral.
  • Elaboración de materiales, publicaciones y subsidios para el campo educativo y de la difusión del saber teológico, histórico y humanista.
  • Formador y facilitador de agentes cualificados de pastoral en los campos de la pastoral orgánica, la pastoral educativa, la pastoral de la comunicación, la pastoral urbana, la pastoral profética y de la caridad.
  • Porque es una opción educativa católica propuesta por el Santo Padre y los obispos mexicanos a los creyentes de México y a todos los hombres y mujeres que se interrogan por la verdad y el destino del hombre .
  • Porque contamos con una planta de docentes especializados en el campo de la Teología, la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Historia y demás ciencias humanas que realizan estudios sobre la religión.
  • Porque nuestros alumnos se forman en un ambiente de intercambio de experiencias y de preocupación por su desarrollo integral.
  • Porque contamos con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública que permite que nuestros egresados se integren al campo laborar educativo, de la investigación y de la difusión del saber.
  • Porque contamos con un sistema de doble titulación de reconocimiento nacional e internacional al estar expedidos nuestros títulos por la Santa Sede.
  • Porque el acceso a proyectos de investigación y de acervos bibliográficos especializados confiere a nuestros egresados competencias en el campo docente y de la metodología de la investigación para participar en grupos interdisciplinares que aborden el tema del fenómeno religioso.
  • Porque se logra una profunda vinculación entre la reflexión académica y la práctica pastoral y los procesos formativos de nuestros alumnos, quienes adquieren una conciencia de servicio a la realidad eclesial y social mexicana.
Primer semestre
  • Teología de la misión
  • Fenomenología de la Religión
  • Psicología y espiritualidad
  • Historia de la Iglesia en México
Segundo semestre
  • Hermenéutica de la Cultura
  • Magisterio Pastoral Latinoamericano
  • Antropología de la Religión
  • La experiencia religiosa en los contextos urbanos
Tercer semestre
  • Religiosidad Popular y Pastoral
  • Nueva Evangelización y cultura contemporánea
  • Eclesiología y Ministerios
  • Seminario de metodología de la investigación
Cuarto semestre
  • Pastoral y Comunicación
  • Educación y pastoral
  • Seminario I
  • Seminario II

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: Viernes de 16:00 a 20:00 horas. Sábado de 9:00 a 13:00 horas
5/5
+342 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Instituto Superior de Ciencias Religiosas

Horario de atención

  • De lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas

Inscripción: