Maestría en Espiritualidad y Formación de las Vocaciones

Maestría en Espiritualidad y Formación de las Vocaciones

Maestría con Validez SEP RVOE No. 20193930

La Especialidad Canónica en Teología Espiritual brinda DOBLE TITULACIÓN a sus estudiantes; es decir, no solo el grado de LICENCIATURA CANÓNICA sino también la posibilidad de obtener el grado de MAESTRÍA en Espiritualidad y Formación de las Vocaciones con validez ante la SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

Objetivos de la Carrera

Conocer el estatuto epistemológico de la Teología Espiritual, que como ciencia práctica permite comprender que la espiritualidad es el camino de respuesta a la vocación y a la misión concreta que esta conlleva; de tal manera que el alumno, adentrándose en los fundamentos bíblicos y sistemáticos de la Teología Espiritual en diálogo con las ciencias humanas, con diversas expresiones religiosas y con formas contemporáneas de espiritualidad, esté capacitado para el acompañamiento, la orientación espiritual y la formación de las vocaciones.

  • Conocimientos teológicos básicos.
  • Capacidad de análisis de textos teológicos.
  • Capacidad de redacción de textos científicos aplicando el método teológico.
  • Capacidad de diálogo, incluso con tradiciones no cristianas.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Obtendrá un conocimiento sistemático de la Teología Espiritual.
  • Profundizará en los fundamentos bíblicos de la espiritualidad y del llamado vocacional.
  • Desarrollará habilidades para la docencia en el área de la Teología Espiritual y la Formación de las Vocaciones.
  • Ofrecerá acompañamiento y dirección espiritual en seminarios, casas de formación religiosa y grupos de laicos que así lo soliciten.
  • Asesorará en los trabajos de diseño de proyectos formativos, itinerarios vocacionales, reglamentos, programaciones formativas y planes de formación permanente integral para sacerdotes, religiosos y religiosas.
  • Brindará asesoría a instancias diocesanas y congregacionales encargadas de la formación permanente.
  • Docencia en Seminarios y demás centros de formación.
  • Presencia constructiva en centros de investigación y de diálogo con las nuevas formas de espiritualidad.
  • Dirección espiritual en casas de formación y seminarios.
  • Acompañamiento en el ámbito de la pastoral vocacional.
  • Asesoría y dirección de programas de formación permanente en las diócesis o congregaciones religiosas.
  • Asesoría y acompañamiento en centros y grupos de laicos implicados en las tareas pastorales.
Primer semestre:
  • Taller de Metodología académica
  • Racionalidad y contextualidad teológicas
  • Fuentes de la Teología
  • Introducción a la Teología Espiritual
  • Teología de la Vocación
  • Pedagogía Vocacional
  • Espiritualidad Bíblica A.T.
Segundo semestre:
  • Espiritualidad bíblica N.T.
  • Psicología y espiritualidad
  • Historia Espiritualidad-I
  • Experiencia de Dios y formación vocacional 
  • Tratado sobre la oración
  • Seminario 1: Instituciones formativas
Tercer semestre:
  • Historia Espiritualidad – II
  • Antropología Vocacional
  • Teología de la pastoral vocacional
  • Discernimiento espiritual. Motivaciones
  • Espiritualidad específica vocacional
  • Seminario 2: Servicios y ministerios
Cuarto semestre:
  • Espiritualidad ecuménica interreligiosa
  • Formación de las vocaciones
  • Iglesia: comunión de carismas
  • Asesoría y orientación espiritual
  • Teología y praxis de la formación permanente
  • Seminario 3: Movimientos eclesiales actuales

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
5/5
+178 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Teología

Tel. (55)5573 0600 ext. 206

teologia@pontificia.edu.mx

teologia.espiritual@pontificia.edu.mx

Horario de atención 

De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas

Inscripción: