Teología y Psicodinámica de la Familia

Teología y Psicodinámica de la Familia

Maestría con Validez Oficial RVOE 20171118

Partiendo del análisis filosófico del hombre como persona y de la fundamentación teológica de la familia, este plan de estudios busca generar espacios no solo de reflexión sino de acompañamiento pastoral y psicológico a los miembros de las familias desde la psicodinámica. En este contexto, la Maestría en Teología y psicodinámica de la familia busca formar maestros que desde una perspectiva multidisciplinar fundamentada en la teología, la psicología y la antropología, obtengan una visión integral y objetiva de la familia y de las dinámicas internas de la misma; a fin de que, desde la antropología cristiana y desde una perspectiva psicodinámica, aporten elementos de comprensión, investigación, análisis y acompañamiento de los procesos familiares y de sus integrantes particulares en un contexto de cambio cultural y social.

Inicio de clases 23 de agosto de 2023

Objetivos de la Carrera

La maestría en teología y psicodinámica de la familia busca formar maestros que desde una perspectiva multidisciplinar fundamentada en la teología, la psicología y la antropología, obtengan una visión integral y objetiva de la familia y de las dinámicas internas de la misma; a fin de que, desde la antropología cristiana y desde una perspectiva psicodinámica, aporten elementos de comprensión, investigación, análisis y acompañamiento de los procesos familiares y de sus integrantes particulares en un contexto de cambio cultural y social.

Licenciaturas en filosofía, teología, psicología, pedagogía, ciencias religiosas, ciencias de la educación, sociología, antropología o ciencias afines.
Al concluir el Plan de estudios el egresado será capaz de: En el ámbito del conocimiento:
  • Comprender los fundamentos teológicos que sustentan a la familia como Iglesia doméstica y sus implicaciones en el diálogo fe y razón, teología y ciencia.
  • Identificar los conceptos fundamentales de la psicología, especialmente de la psicodinámica que explican, tanto las etapas del desarrollo como su dinamismo mental por las que atraviesa la formación de la familia como sistema y de cada uno de sus individuos.
  • Contar con los elementos fundamentales para generar una visión amplia de los principales dilemas éticos contemporáneos relacionados con el desarrollo de la persona y sus implicaciones para la familia, a fin de analizar las diferentes propuestas de la cultura moderna y de los medios de comunicación relacionados con temas acerca de la vida y proponer el enfoque cristiano a favor de la dignidad humana la realización plena de la persona.
En el ámbito de las hábilidades:
  • Asimilar los fundamentos teórico-prácticos que le permitan planificar y dirigir procesos de acompañamiento para parejas y familias, articulando el proceso de formación recibido en el programa de Maestría con la práctica específica en su comunidad, grupo de aprendizaje o actividad laboral.
  • Diagnosticar, a partir de la entrevista psicodinámica, los procesos familiares a fin de acompañar dicho proceso, a través de la historia de vida no como una técnica de estudio, sino como el método adecuado para captar la dinámica familiar, sus efectos y procesos.
En el ámbito de las actitudes y valores: 
  • En el marco de una formación humana e integral serán promotores de los valores éticos fundamentales de la cultura, rescatando su raíz personalista y comunitaria, promoviendo el respeto a la persona, a su libertad religiosa, a su derecho a la educación y de acceso a los recursos básicos para su desarrollo armónico.
  • Mantener una visión crítica de la realidad contemporánea, destacando los valores de la cultura y señalando los límites de aquellas situaciones que despersonalizan al ser humano e impiden la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
  • Consultoría familiar
  • Investigación y publicación en temas teológicos y psicológicos sobre la familia
  • Formación y capacitación educación y empresarial
  • Impartición interdisciplinar de conferencias de alto impacto
El participante podrá analizar de modo riguroso los principales problemas teóricos y prácticos del fenómeno familiar desde una perspectiva integral y desde un marco multidisciplinar fundamentado en la teología y llevada a la praxis desde la psicología.
Primer semestre
  • Desafíos pastorales contemporáneos
  • Antropología Filosófica
  • Introducción a la psicodinámica
  • Fundamentos de bioética para la familia
Segundo semestre
  • Teología de la Familia
  • Psicopatologías contemporáneas en los fenómenos familiares
  • Sexualidad y vida naciente
  • Psicosomática y familia
Tercer semestre
  • La relación familia-Iglesia
  • Familia y comunicación
  • La familia y la fase terminal de vida
  • Fenómenos psicosociales de las nuevas familias
Cuarto semestre
  • Bases teórico-psicológicas para el acompañamiento de parejas y de familias
  • Técnica de la entrevista psicodinámica
  • Acompañamiento pastoral de las familias
  • Semanario de titulación

Acerca de la Carrera

Modalidad: Presencial
Horario de clases: Miércoles de 15:00 a 20:00 horas
5/5
+134 Alumnos

Requisitos de Ingreso

Contáctanos:

Facultad de Ciencias y Humanidades
Tel. 55 5573 0600 ext. 121 y 122
WhatsApp: 556341-0844
programasacademicosfcyh@pontificia.edu.mx

Horario de atención

Lunes a viernes de 9:30 a 14:00 – 15:00 a 17:00 horas. Sábados de 8:30 a 14:00 horas.

Inscripción: