Toda persona que busca analizar, comprender y actualizar, de manera académica, en el contexto social y eclesial, el acontecimiento guadalupano; para que se enriquezca la práctica pastoral de este evento fundante del catolicismo mexicano.
Área Histórico-social
1. Sociedad, Cultura y Religión prehispánica.
2. Evangelización Fundante: protagonistas, métodos y lenguajes.
3. El Acontecimiento Guadalupano y su proceso histórico.
4. Fenomenología de la Religiosidad Popular.
5. Movimientos sociales y María de Guadalupe (siglos XVIII-XXI).
6. Arte, Literatura y Arquitectura Guadalupana.
7. Seminario: Culturas Autóctonas y Cultura Cristiana.
Área Teológica
1. Hermenéutica Mariana.
2. Cristología.
3. Antropología Teológica.
4. Eclesiología: María modelo de la humanidad redimida.
5. Mariología: Dogmas y Manifestaciones.
6. María en la Escritura y la Tradición.
7. María en la Liturgia y Espiritualidad Occidental.
8.- Magisterio y Pastoral Mariana.
9. Teología Novohispana.
10. Seminario: La Nueva Evangelización.
Área Teológica-guadalupana
1. Exégesis y Teología del Nican Mopohua.
2. Análisis Teológico de los Sermones Guadalupanos.
3. Espiritualidad de la Devoción Guadalupana.
4. Perspectivas eclesiológicas del acontecimiento Guadalupano.
5. Seminario: Introducción y método de la Teología y Cultura Guadalupana.