Alumno que desee reflexionar sobre los problemas morales desde la visión cristiana, haciendo un adecuado uso de las fuentes de la revelación a través de un método que permita orientar la praxis del creyente en un entorno siempre cambiante.
El egresado aplicará los principios morales de la vida cristiana a las situaciones concretas, tomando en cuenta la mediación de la cultura vigente y la problemática sociopolítica en América Latina y México.
Adquisición de herramientas para el estudio y docencia de la Teología Moral en seminarios e instituciones universitarias. Capacitación para formar parte de Comités de Bioética. Formación para ofrecer un digno servicio en la pastoral familiar y la vida en las diócesis.
Programa de estudio actualizado, teniendo en cuenta la realidad de México; profesores egresados de universidades prestigiosas eclesiásticas de México y del extranjero; asesoría personal de parte de los profesores.
Primer semestre
- Taller de Metodología académica
- Fuentes de la Teología
- Racionalidad y Contextualidad teológicas
- Introducción y Metodología Moral
- Antropología Moral
- Fundamentación Bíblica
- Historia de la Teología Moral
Segundo semestre
- Moral Objetiva: Ley de Cristo y pecado
- Doctrina Social de la Iglesia
- Bioética Teológica
- Moral sexual
- Moral y Patrología
- Seminario 1: Ética Filosófica y Moral
Tercer semestre
- Moral Subjetiva: Conciencia y Libertad
- Moral Económica
- Moral y Ecología
- Moral Matrimonial
- Psicología y Moral
- Seminario 2: Cambio cultural y moral
Cuarto semestre
- Moral de la Religión
- Moral Política
- Sociología y Moral
- Interdisciplinariedad de la Moral
- Moral y Medios de Comunicación
- Seminario 3: Moral y Realidad Mexicana
- Taller de Titulación