Cápsulas Históricas
La recuperación y reconciliación de y con la memoria histórica debe ser un ejercicio colectivo, y no el trabajo exclusivo de funcionarios, académicos o historiadores, por el que una sociedad en su conjunto echa la mirada atrás en busca básicamente de dos valores: verdad y justicia.
Pero debemos de hacer de la memoria histórica un instrumento al servicio de la introspección colectiva como sociedad, un medio que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos, las dinámicas que nos dirigen y los riesgos que éstas pueden acarrear.
Carta de Iturbide a su joven primogénito
El 27 de septiembre de hace doscientos años entró el Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por Agustín de Iturbide vestido de civil. En el balcón central del palacio virreinal lo esperaba Juan O’Donojú, el último Capitán General de la Nueva España. Al...
Del espacio doméstico al teatro de la guerra: mujeres y niños en 1810-1821
Aquel año de 1810, más de la mitad de la población de la Nueva España eran mujeres y más de la mitad eran niños y adolescentes menores de dieciséis años. ¿Qué sucedió con estos actores casi ausentes en los relatos de la Guerra de Independencia? A pesar del silencio de...
Una nada inexorable consumación
Se cumplen doscientos años de la temprana y precipitadamente llamada «consumación» de nuestra independencia. «Consumación» es mala palabra, así aparezca en el Acta del 28 de septiembre de aquel año iniciático, pues parece hacer referencia a un matrimonio mal avenido o...
El Plan de Iguala: un plan enriquecido por varias propuestas de independencia, 1808-1821
El 24 de febrero de 1821, en el risueño pueblo de Iguala, Agustín de Iturbide reunió a sus tropas constituidas por antiguos insurgentes y realistas y proclamó el Plan de Independencia de la América Septentrional, programa ideado por él para lograr la tan anhelada...
El doloroso camino hacia la consumación de la independencia de México en 1821
El doloroso camino hacia la consumación de la independencia de México en 1821 A las diez de la mañana del jueves 27 de septiembre de 1821 tuvo inicio la entrada triunfal a la Ciudad de México del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide (1783-1824)....
El V Centenario de la conquista de Tenochtitlan
La conquista de la gran Tenochtitlan (13 de agosto de 1521) es un acontecimiento que debe ubicarse en un horizonte amplio como es el de la conquista española, o más bien, el de los varios tipos de conquista que se verificaron, y en los que los diversos pueblos...
2021: el Bicentenario de la Independencia
Durante 2010 los mexicanos festejamos el bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia de la Nueva España que diez años más tarde, después de una penosa guerra civil, llevó a la consumación de la misma (1821) y al establecimiento del Estado mexicano, libre,...
La recuperación y la reconciliación con la memoria histórica.
La recuperación y la reconciliación con la memoria histórica. Algunas reflexiones en torno a las conmemoraciones Efemérides históricas como las del quinto centenario de la conquista de Tenochtitlan (1521), ligada a la llegada de Hernán Cortés y sus huestes a nuestras...