Formación cualificada a la Pastoral Familiar

La Universidad Pontificia de México dará formación cualificada a los ministros y agentes laicos en la pastoral familiar

El pasado 1° de marzo, se llevó a cabo una rueda de prensa virtual, organizada por la Dimensión Episcopal de Pastoral Familiar (DIFAM) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), para dar a conocer el inicio de un programa de formación con la Universidad Pontificia de México (UPM) dirigido en primer lugar, a los agentes en la Pastoral Familiar, sacerdotes, religiosos y laicos, pero en la que también pueden participar matrimonios, parejas de novios o personas que estén en contacto con la realidad del matrimonio y de crisis matrimonial.

En esta conferencia, participaron Mons. Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey y también responsable de la DIFAM; el Pbro. Lic. Miguel Ángel Soto, secretario ejecutivo de la DIFAM; el Pbro. Dr. Alberto Anguiano García, rector de la UPM y el Lic. Luis Alberto Castillo Monroy, responsable del programa de formación de la UPM.

Durante la rueda de prensa, Mons. Alfonso Miranda dijo: «No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos, ya que es necesario pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera, como nos lo pide nuestro Proyecto Global de Pastoral de la Conferencia Episcopal Mexicana 2031-2033”.

Por su parte, el Pbro. Dr. Alberto Anguiano expresó el interés de la Universidad Pontificia por participar en la formación integral de los agentes de pastoral familiar a través de una “formación cualificada integral para los ministros y todos los agentes laicos que trabajan en la Iglesia, de modo que su trabajo y desempeño apostólico pastoral, sea un desempeño de calidad para beneficio de las familias a las que sirven”.

El curso comprende 12 módulos, cada módulo de 4 sesiones los sábados en un horario de 9:00 a 14:00 horas, que se imparte vía Zoom. La temática que abarca es la siguiente:

  1. Cómo fortalecer la educación de los hijos hoy.
  2. Respuestas cristianas a la violencia intrafamiliar.
  3. Acompañamiento pastoral para procesar las pérdidas y el duelo.
  4. Atención y cuidado pastoral de los adultos mayores.
  5. La familia y la Iglesia: escuelas de fraternidad.
  6. La experiencia espiritual: conectados con Dios y con el mundo.
  7. Acompañamiento pastoral de novios; marco de referencia y experiencias.
  8. Acompañamiento pastoral de matrimonios en crisis
  9. Acompañamiento pastoral de familias reconstituidas
  10. Acompañamiento pastoral de familias en situación de separación, divorcio o abandono.
  11. Acompañamiento pastoral de familias en situación de atracción por el mismo sexo.
  12. Espiritualidad conyugal y familiar.

Este sábado 5 de marzo iniciará el módulo VIII. Para mayores informes visita la página de Dimensión familia

Lic. Luis Alberto Castillo Monroy
Coordinador académico de Formación continua

Información de la Entrada :
Comparte esto :

2 comentarios

  1. Buenas y bendecidas tardes.
    Pidiendo información de formación para laicos en Pastoral Familiar.
    Pertenezco a la Arquidiocesis de Hermosillo, decanato 9.
    Me desenvuelvo dentro de la Pastoral Litúrgica como MESC.
    Apoyo a la Pastoral Profética con los niños de preparación Sacramento Confirmación y Coordino la Catequesis Prebautismal.
    Me interesa tener formación para trabajar con familia, más que todo buscando una formación integral del niño (catequizando) para también trabajar con los papás de los niños y trabajar también a la familia para que el niño pueda tener una formación integral tanto él como su famila.
    Por este motivo solicito información sobre formación en Pastoral Familiar y poder reactivar dentro mi parroquia esta dimensión.
    Gracias.
    Saludos.
    Un abrazo fraterno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunicación

Comunicación

Entradas Populares

Categorías