Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial

Escrito por: Dr. Jesús Ma Aguiñaga Fernández

El pasado 15 de junio se ha publicado un instrumento que pretende responder a la necesidad de un “nuevo catecumenado” que prepare al matrimonio cristiano, documento preparado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

En la Exhortación apostólica Amoris laetitia, el Papa Francisco indica tres grandes heridas en el matrimonio: infidelidad, separación y divorcio. Ante la emergente necesidad de atención pastoral a las familias, se ha valorado que  «que así como para el bautismo de los adultos el catecumenado es parte del proceso sacramental, también la preparación para el matrimonio debe convertirse en una parte integral de todo el procedimiento del matrimonio sacramental, como un antídoto para evitar la proliferación de celebraciones matrimoniales nulas o inconsistentes» (Discurso a la Rota Romana, 21 de enero de 2017).

Naturalmente en las parroquias tenemos el gran desafío de la formación catequética, evitando catequesis de ocasión y de necesidad como conditio sine qua non el fiel cristiano no podría recibir el sacramento del matrimonio. Para varias parejas la formación pre-sacramental podrá resultar un peso impuesto por la jerarquía, una manera de hacer menos simple la recepción del sacramento. La Iglesia como “mater et magistra” pretende acompañar con responsabilidad a quienes tienen la intención de unirse en matrimonio, y los “itinerarios catecumenales” son una respuesta eclesial para preparar a quienes descubren la vocación a la vida matrimonial y a la formación de una familia. En un momento, como el que ahora vivimos, en el que el concepto de familia se encuentra en entredicho, es pertinente la formación que prepare para el matrimonio.

En la elaboración de este proyecto se sugieren ciertos requisitos:

– que dure el tiempo suficiente para que las parejas puedan reflexionar y madurar;

– que, partiendo de la experiencia concreta del amor humano, la fe y el encuentro con Cristo se sitúen en el centro de la preparación al matrimonio;

– que se organice por etapas, marcadas – cuando sea posible y apropiado – por ritos de pasos que se celebren dentro de la comunidad;

– que englobe todos estos elementos (sin excluir ninguno): formación, reflexión, diálogo, confrontación, liturgia, comunidad, oración, fiesta.

El Documento está estructurado en tres etapas: la preparación al matrimonio (remota, próxima e inmediata); la celebración de la boda; el acompañamiento de los primeros años de vida conyugal.

El Documento ”Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial está disponible en el sitio web:

https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/06/15/0459/00940.html#II.

El documento desafía nuestros procesos de formación sacramental y acompañamiento a las parejas, consciente de que busca responder «a una de las necesidades más urgentes de la Iglesia de hoy, es decir, a la necesidad de acompañar a los jóvenes hacia la plena realización de lo que sigue siendo uno de sus mayores “sueños” y una de las principales metas que se proponen alcanzar en la vida: establecer una relación sólida con la persona amada y construir sobre ella una familia».

El documento reclama en pastores y laicos comprometidos docilidad, celo y creatividad, «para hacer más eficaz esta vital e indispensable labor de formación, de anuncio y de acompañamiento de las familias, que el Espíritu Santo nos pide en este momento».

Comparte esto :

4 comentarios

    1. Gracias por su comentario.

      Sí quisiera que le incluya en un directorio de WhatsApp, para enviarle periódicamente información de las actividades de la Universidad, favor de enviar un mensaje de Whats App al: 55-2569-5255 indicando:

      1) Que desea se le envíe información de la Universidad Pontificia de México
      2) Su nombre y la ciudad donde radica

      Seguimos a sus órdenes.

      Atte. Luis Mauricio Saldaña Ayala
      Coordinador de Comunicación de la UPM

    1. Gracias por su comentario.

      Sí quisiera que le incluya en un directorio de WhatsApp, para enviarle periódicamente información de las actividades de la Universidad, favor de enviar un mensaje de Whats App al: 55-2569-5255 indicando:

      1) Que desea se le envíe información de la Universidad Pontificia de México
      2) Su nombre y la ciudad donde radica

      Seguimos a sus órdenes.

      Atte. Luis Mauricio Saldaña Ayala
      Coordinador de Comunicación de la UPM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis Mauricio

Luis Mauricio

Entradas Populares

Categorías