NUEVO PROTOCOLO DE GESTIÓN ANTE LA DETECCIÓN DE UN POSIBLE CASO DE CONTAGIO
Regreso Seguro febrero 2022
I. Si presentas alguno de los siguientes síntomas:
- escurrimiento nasal
- dolor de garganta
- dolor muscular
- dolor de cabeza
- estornudos frecuentes
II. Hay que proceder de la siguiente manera
- Debes aislarte y no asistir presencialmente a clase por, al menos, 7 días
- Dar inmediatamente aviso por correo y/o teléfono a la secretaria de tu facultad, Carrera, Instituto o Departamento para justificar tu ausencia
- Por responsabilidad social, es muy conveniente hacer la prueba PCR
- Por salud propia, es recomendado consultar un médico para que indique el tratamiento adecuado
- Por responsabilidad académica, será muy conveniente enviar, a la secretaria de la facultad,
- la evidencia digital del resultado positivo de la prueba PCR
- o la receta médica con los días de aislamiento indicados
III. Cuando YA NO se presentan síntomas
Si al paso de 7 días de aislamiento no se presentan síntomas y se quiere asistir presencialmente a clase
- Por sentido de responsabilidad con profesores y compañeros, es conveniente hacerse la prueba PCR
- Enviar electrónicamente, a la secretaria de la Facultad, Carrera, Instituto o Departamento, la prueba con resultado negativo o en su defecto, el alta médica
Si al paso de los 7 días persisten los síntomas y/o no se puede conseguir alguna prueba con resultado negativo o alta médica
- Se debe dar aviso, electrónico o telefónico, a la secretaria de la Facultad, Carrera, Instituto o Departamento, para que tome registro de la ausencia
- Se debe permanecer aislado por otro (un segundo) período de 7 días
- Pasados los 14 días de aislamiento, podrá asistir presencialmente a clase y dar aviso a la secretaria de su regreso
* En General, todos los estudiantes (especialmente los aislados) podrán recurrir, vía electrónica, al Centro de Escucha de la UPM para agendar una cita y recibir orientación y asistencia terapéutica.
Atte. Comisión de regreso seguro UPM 2022