Patrimonio artístico y cultural de México ss. XVI-XX

El pasado 26 de febrero, el grupo de cuarto semestre de la Maestría en Arte Sacro realizó una interesante practica de campo en Cholula Puebla. El Convento de San Gabriel, el templo de los Reyes Tlanechicolpan y Santa María Xixitla fueron los lugares de estudio de sus practicas concernientes a la materia de Patrimonio artístico y cultural de México ss. XVI-XX. Lo abordado en la materia se llevó con éxito a la práctica reconociendo por ejemplo, los programas iconográficos plasmados en las fachadas de los templos y en las pinturas que decoran los muros, así como el estilo arquitectónico de contacto (cristiano indígena), característico de estas tierras. En estas comunidades, se puede apreciar el reflejo de sus tradiciones ancestrales y un poco de la transculturación evolutiva, dando un llamativo resultado en la nueva apreciación y resguardo de su patrimonio tangible e intangible. Es de suma importancia este tipo de acercamientos entre instituciones y comunidades para poder conciliar e incluir, concientizar y valorar lo que el arte ha dejado como patrimonio Sacro y como patrimonio Universal de la humanidad.

Comparte esto :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunicación

Comunicación

Entradas Populares

Categorías