Nuestra Maestría en Arte Sacro te invita a explorar la belleza y la espiritualidad que se entrelazan en las obras de arte religioso.

Maestria con validez oficial RVOE 20193929
Objetivos de la Carrera
Inicio de clases
20 de enero del 2024
Perfil de Ingreso
- Historiadores de arte, historiadores antropólogos, artistas plásticos y profesionistas en áreas
- Docentes y administrativos de instituciones que ejerzan labor educativa en temas
- Directores y administrativos de museos y personal interesado en el
- Filósofos y teólogos con interés en profundizar en la materia.
- Presbíteros y diáconos, personal que colabore en la pastoral parroquial, ministros extraordinarios de la comunión, catequistas y agentes de
Perfil de Egresado
Al concluir el Plan de estudios el egresado será capaz de:
- Identificará los procesos históricos que originan las expresiones artísticas y contextualizará la obra de arte con su contexto teórico e histórico.
- Comprenderá el contenido teológico de la obra artística desde sus fundamentos bíblicos y/o dogmáticos
- Identificará los criterios estéticos, históricos, teológicos, litúrgicos, normativos y artísticos del arte
- Distinguirá las diversas expresiones artísticas en México y en el mundo
- Identificará la relación existente entre el misterio celebrado y la expresión artística sonora, visual y
- Identificará los fundamentos teológicos que influenciaron las expresiones artísticas en los diferentes periodos históricos.
- Participará en programas de difusión del arte sacro y de promoción de la conservación de dicho
- Será capaz de generar procesos formativos a través de programas institucionales en la materia, que permitan la implementación de programas de estudio referentes al arte
- Se desarrollará como docente en instituciones educativas del nivel superior, aportando sus conocimientos en torno al arte sacro, así como sus habilidades para la investigación, conservación y difusión de obras artísticas.
- Valorará la importancia de la conservación del arte sacro y manifestará su disposición para la difusión de dicho valor, así como de la importancia de su conservación.
- Forjará su capacidad de diálogo con otras disciplinas que pretendan la interpretación de las imágenes y otras obras artísticas, a fin de aportar su interpretación desde los elementos teológicos.
Campo de Trabajo
La Maestría está diseñada para que los alumnos egresados puedan desarrollarse en la investigación, el análisis o la docencia en el campo de la educación escolar, destacando por sus conocimientos y su capacitación técnica en las instituciones vinculadas a tales intereses.
Ventajas del Modelo Educativo
El programa está diseñado para estudiar los modelos pedagógicos que serán implementados en instituciones educativas en general, Instituciones encargadas del Arte Sacro con la ayuda de algunas disciplinas como Metodología de la investigación educativa, la espiritualidad del educador cristiano. La institución cuenta además con un equipo de profesores especializados pertenecientes al claustro académico y algunos invitados de otras universidades nacionales y extranjeras.
Metodología
El programa está diseñado para estudiar los modelos pedagógicos que serán implementados en instituciones educativas en general, Instituciones encargadas del Arte Sacro con la ayuda de algunas disciplinas como Metodología de la investigación educativa, la espiritualidad del educador cristiano. La institución cuenta además con un equipo de profesores especializados pertenecientes al claustro académico y algunos invitados de otras universidades nacionales y extranjeras.
Dr. Jesús Ma Aguiñaga Fernández
Coordinador de Teología Patrística Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades