Propedéutico en Derecho Canónico

Propedéutico en Derecho Canónico

Sin reconocimiento de validez oficial / Con reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.

La Facultad de Derecho Canónico es un organismo de estudios superiores que se ocupa del estudio científico y de la docencia del Derecho de la Iglesia, a la luz del dato revelado y del Magisterio eclesiástico. Tiene como finalidad:

  • Cultivar y promover las disciplinas canónicas mediante la investigación científica.
  • Brindar a los alumnos una formación superior en el campo jurídico de la Iglesia, mediante el estudio completo y sistemático de la legislación canónica vigente, para prepararlos a la investigación, la docencia y los diversos oficios eclesiásticos.
  • Prestar una cualificada ayuda a la Iglesia católica en México, en lo que se refiere al estudio y al aporte de soluciones a dificultades que eventualmente puedan surgir o a tareas que realizar.

Ámbito de trabajo

Los egresados de la Facultad de Derecho Canónico con la Licenciatura o el Doctorado estarán capacitados para desempeñar los diferentes oficios eclesiásticos que requieren las curias diocesanas o religiosas, como vicarios generales o episcopales, cancilleres, jueces, notarios, oficiales o asesores jurídicos. También estarán preparados para ocupar cátedras de Derecho canónico en los Seminarios diocesanos y otras casas de formación, o para la investigación jurídica canónica.

Decano de la Facultad

Dr. Luis de Jesús Hernández M.

Secretario Académico

Dr. Marco Antonio Hernández H.

Profesores de tiempo completo

  • Dr. Mario Medina Balam. (Estable Ordinario)
  • Dr. Luis de Jesús Hernández M. (Estable Ordinario)
  •  Dr. Marco Antonio Hernández H. (Estable Extraordinario)
  • Dr. Rogelio Ayala Partida. (Estable Extraordinario)

Profesores de Asignatura

  • Dra. Ana Isabel Romero Ugalde, mjh
  • Dr. Gerardo Ángeles Pérez, ofm
  • Dr. Guillermo Rodríguez Rico, ofm

Profesores invitados

  • Mtra. Elsa Contreras Ayala
  • Lic. Isaí Ivanhoe Argott
  • Lic. Ricardo Andrade

Plan de estudios (Primer Ciclo)

El Ciclo Básico es obligatorio para aquellos que desean inscribirse a la Licenciatura en Derecho canónico, pero carecen de una formación filosófico-teológica y, sin excepción alguna, para los que tienen un título académico en derecho civil.

Comprende cuatro semestres o dos años y tiene como objeto el estudio de las Instituciones del Derecho Canónico y de algunas disciplinas filosóficas y teológicas requeridas para el Segundo Ciclo, mismas que se podrán cursar en las Facultades de Teología y Filosofía o en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Pontificia de México o en otro centro de estudios aprobado por el Decano. Los cursos prescritos para este Ciclo son:

  • Metafísica
  • Antropología filosófica
  • Ética
  • Introducción a la Sagrada Escritura
  • Teología fundamental
  • Revelación divina y Tradición
  • Teología trinitaria
  • Cristología
  • Gracia
  • Eclesiología
  • Teología sacramental general
  • Teología sacramental especial
  • Teología moral fundamental
  • Teología moral especial
  • Instituciones generales del Derecho canónico
  • Lengua latina

Requisitos de admisión

Además de las exigencias comunes del Reglamento de Admisión de la Universidad Pontificia de México, para ser admitido como alumno en el Ciclo Básico se requiere presentar copia del título profesional o el certificado de preparatoria o bachillerato (VG. art. 32, §§ 1 y 2).

Cubiertas las disciplinas del Ciclo Básico, no se obtiene grado alguno, simplemente se extenderá un certificado de las asignaturas acreditadas.

  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial
  • Entrevista con el Decano de Facultad.

Informes

Horario de Atención

De lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas. 

Tel. 55 5573 0600 Ext. 313