Se cierra un ciclo académico 2021-2022

En opinión de:
Edgar Javier González Rivera
Se cierra un ciclo académico 2021-2022

Definitivamente el ciclo académico 2021-2022 fue marcado por el regreso a las aulas. El encuentro que ha significado, entre alumnos y profesores, mirarse a los ojos, escucharse sin mediatizaciones y compartir en un mismo espacio; nos ha mostrado la riqueza de la comunicación humana, la cual no se reduce a nuestra ‘apariencia’ y a nuestras palabras. La riqueza del lenguaje humano es ‘multicanal’, no sólo auditivo, visual. Y va más allá del simplemente informarse.

Ciertamente, la transmisión de información se vio favorecida por la digitalización de contenidos. Sin embargo, experimentamos que la educación no se reduce únicamente a lo que puede medirse o contarse. La educación, es un acto humano de calidad, amor y valor (también valerosa). Un acto inter-personal que implica los números, pero, sin reducirse a ellos; así como, la fe, que tampoco se reduce a la simple información. 

Los obispos de México, en su mensaje a la comunidad educativa en el país, describían que la educación es «un momento de relación significativa para el aprendizaje» (CEM, 7 feb. 2021). La cuestión radica en integrar lo ‘híbrido’ en los objetivos académicos. En palabras del neurocientífico francés Michel Desmurget –quien por cierto ha escrito, que el uso temprano de dispositivos digitales por motivos recreativos, está afectando el desarrollo neuronal de niños y jóvenes, en su libro «Fábrica de cretinos digitales»– afirma que la tecnología digital puede ser una herramienta relevante en la pedagogía docente, si se inserta en un proyecto educativo estructurado para la transmisión de conocimientos.

Se ha escuchado mucho que lo virtual no sustituirá jamás lo presencial, y se tiene razón, pero la actitud de olvidar lo ‘híbrido’ o ‘semipresencial’ en nuestra vida académica, tiene poco futuro. Lo ‘híbrido’ ha llegado para quedarse. Tal realidad, como se vislumbra ahora, se desenvuelve como una ‘nueva’ oportunidad para aquellos que no pueden trasladarse a otro lugar por cuestión de distancias y costos. Una oportunidad de cooperación efectiva debido al ahorro de tiempo y reducción de reuniones. Una oportunidad para seleccionar lo ‘esencial’ de la información y utilizar los medios digitales que coadyuven al compromiso educativo.

Aquí se ve uno de los desafíos actuales para los ciclos académicos subsecuentes: la articulación entre programas académicos y herramientas digitales, pero también, en facilitar otros ‘medios’ para la educación. 

Información de la Entrada :
Comparte esto :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis Mauricio

Luis Mauricio

Entradas Populares

Categorías